domingo, 21 de febrero de 2016

TAREA3 UNIDAD 2



REFLEXIÓN

La competencia matemática y las de ciencia y tecnología están muy vinculadas en la educación actual pero mi valoración es que, para alcanzar las habilidades de Morrison, es necesario que además de que los alumnos sepan usar la tecnología para resolver problemas, también sepan diseñar y construir dispositivos con lo cual es necesaria la unión de todas ellas.


EJEMPLO DE TAREA

Nivel educativo: 4º de ESO
Asignatura: Matemáticas.
Contenido: Gráficas
Actividad: Se trata del estudio de las gráficas que representan el movimiento de un balón que se deja caer libremente y bota en el suelo.
Esta es una tarea que facilita a los alumnos la resolución de  problemas científicos reales a través de procedimientos matemáticos y además promueven el uso de la tecnología.
Con esta tarea, conseguimos lo siguiente de la competencia matemática:
  • Aplicar el razonamiento y herramientas matemáticas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en una diversidad de contextos ya que se les invita a que piensen cómo creen ellos que sería la gráfica
  • Manejo de las formas de representación de las nociones matemáticas.
  • Emitir juicios y proponer argumentaciones que validen y contrasten opiniones, respuestas y alternativas ya que seguidamente realizarán una puesta en común con las valoraciones individuales
En las competencias básicas en ciencia y tecnología conseguimos:
  • Proporciona un acercamiento al mundo físico
  • Contribuye al desarrollo del pensamiento científico
  • Implica una visión integrada de varias áreas.
  • Requiere habilidades técnicas, resolver problemas y llegar a conclusiones
  • y un manejo de las formas de representación de las nociones matemáticas.

La tecnología (lo veremos a continuación en el desarrollo) nos va a proporcionar para esta tarea, herramientas y técnicas y, junto a la ingeniería, permitirá resolver el problema. 






INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El profesor reparte una ficha a los alumnos en la que les plantea la pregunta: “¿qué gráfica piensas que llevaría la trayectoria de un balón que dejas caer al suelo y esperas a que tras varios botes, se detenga?” Y también: “¿pensáis que las gráficas cambiarían si se cambiaran los ejes de coordenadas que tomasteis de referencia?

Tras los razonamientos y argumentos iniciales, se pondrá en práctica de forma real lo que se les planteaba en la pregunta.
El profesor les explicará que deben dejar caer un balón al suelo suelo,  dejar que de varios botes en el suelo y esperar a que se detenga.

Los alumnos deben disponer de iPad  ya que para la recogida y el estudio de datos se emplea la aplicación “Video Physics”. El profesor les explicará el funcionamiento de esta aplicación ya que con ella se puede grabar un vídeo en el que se produzca un movimiento de un objeto. Después, se reproduce fotograma a fotograma y mediante pulsaciones en la pantalla, el usuario puede dejar registrada la trayectoria de ese objeto a partir de una referencia y una escala que también el usuario puede establecer.

Una vez recogidos los datos, la aplicación muestra una gráfica con las capturas realizadas.

A continuación se les pidió que investigasen sobre otros momentos de la actividad: altura máxima del bote, máxima y mínima velocidad y finalmente que esbozasen hipótesis sobre cómo sería el bote de un balón pinchado y de una pelota de goma saltarina.

El empleo de tareas de este tipo, en las que se pueden proponer el uso o la construcción de dispositivos, brinda criterios y experiencias educativas significativas. Es necesario un aprendizaje integrador en el que los alumnos desarrollen sus competencias en un contexto funcional, y las matemáticas, la ciencia, la tecnología y la ingeniería suministran un espacio reflexivo y de resolución de problemas que resulta óptimo para esa finalidad.

TAREA2 Unidad 2



http://leftbraincraftbrain.com/2015/12/10/star-wars-stem-projects-for-kids/

Proponen actividades relacionadas con historias de la película “La guerra de las galaxias”, se plantean actividades para aprender y jugar con sus personajes.


Proponen proyectos interesantes que pueden ser motivadores, se trata de actividades que da a los niños la oportunidad de hacer ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de una manera que les ayuda a aprender las habilidades que necesitan.

TAREA 1 unidad 2

Aquí os dejo el enlace de la Tarea 1 de la Unidad 2

http://linoit.com/users/sgonzalvezm/canvases/FORTALEZAS%20Y%20DEBILIDADES

jueves, 11 de febrero de 2016

Análisis DAFO

Aquí os dejamos nuestro DAFO


Mi análisis DAFO sobre la incorporación al aula de las competencias matemática y ciencia y tecnología
Nombre/s: SILVIA GONZÁLVEZ MARTÍNEZ
                    CAROLINA MAYORAL QUINTO


Positivos
Negativos
Factores
Internos
Fortalezas

- Interés por las nuevas tecnologías
- Facilidad en el manejo de herramientas informáticas.
- Herramientas para la búsqueda de información
- Permite el trabajo por ámbitos.
- Puesta en práctica de conceptos teóricos
- Promueve la resolución de un desafío siguiendo una serie de pasos.
- Grupo de docentes cualificado y con interés por una buena formación
Debilidades

- Falta de tiempo real asignado al correcto desarrollo de las subcompetencias
- Puesta en común de diferentes centros  para enriquecimiento del claustro
- Falta de formación del profesorado
- Infraestructuras que no se corresponden siempre con las necesidades para el correcto desarrollo de las subcompetencias
- Resistencia por parte de familias o profesorado al cambio metodológico.
- Complejidad de la realidad educativa y social
- Falta de tiempo para la realización de claustros que permitan organizar correctamente el desarrollo de estas subcompetencias.


Factores
Externos
Oportunidades

- Posibilidad de llegar a más alumnado
- Mejorar la calidad educativa
- La administración educativa apuesta por el cambio
- Los avances tecnológicos nos pueden favoreces en la puesta en práctica de este proceso
- Difusión entre centros de la metodología llevada a cabo para la implantación de estos cambios a través de alguna revista.

Amenazas

- Los cambios políticos no permiten avanzar en un camino
- Falta de apoyos para una buena formación del profesorado
- Estrategias para una nueva forma de evaluación