REFLEXIÓN
La competencia matemática y las de ciencia y tecnología
están muy vinculadas en la educación actual pero mi valoración es que, para
alcanzar las habilidades de Morrison, es necesario que además de que los
alumnos sepan usar la tecnología para resolver problemas, también sepan diseñar
y construir dispositivos con lo cual es necesaria la unión de todas ellas.
EJEMPLO DE TAREA
Nivel educativo: 4º de ESO
Asignatura: Matemáticas.
Contenido: Gráficas
Actividad: Se trata del estudio de las gráficas que representan el
movimiento de un balón que se deja caer libremente y bota en el suelo.
Esta es una tarea que facilita a los alumnos la resolución de problemas científicos reales a través de
procedimientos matemáticos y además promueven el uso de la tecnología.
Con esta tarea, conseguimos lo siguiente de la competencia
matemática:
- Aplicar el razonamiento y herramientas matemáticas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en una diversidad de contextos ya que se les invita a que piensen cómo creen ellos que sería la gráfica
- Manejo de las formas de representación de las nociones matemáticas.
- Emitir juicios y proponer argumentaciones que validen y contrasten opiniones, respuestas y alternativas ya que seguidamente realizarán una puesta en común con las valoraciones individuales
En las competencias básicas en ciencia y tecnología conseguimos:
- Proporciona un acercamiento al mundo físico
- Contribuye al desarrollo del pensamiento científico
- Implica una visión integrada de varias áreas.
- Requiere habilidades técnicas, resolver problemas y llegar a conclusiones
- y un manejo de las formas de representación de las nociones matemáticas.
La tecnología (lo veremos a continuación en el desarrollo) nos va a
proporcionar para esta tarea, herramientas y técnicas y, junto a la ingeniería,
permitirá resolver el problema.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El profesor reparte una ficha a los alumnos en la que les plantea la
pregunta: “¿qué gráfica piensas que llevaría la trayectoria de un balón que
dejas caer al suelo y esperas a que tras varios botes, se detenga?” Y también: “¿pensáis
que las gráficas cambiarían si se cambiaran los ejes de coordenadas que
tomasteis de referencia?
Tras los razonamientos y argumentos iniciales, se pondrá en práctica
de forma real lo que se les planteaba en la pregunta.
El profesor les explicará que deben dejar caer un balón al suelo
suelo, dejar que de varios botes en el
suelo y esperar a que se detenga.
Los alumnos deben disponer de iPad ya que para la recogida y el estudio de datos
se emplea la aplicación “Video Physics”. El profesor les explicará el
funcionamiento de esta aplicación ya que con ella se puede grabar un vídeo en
el que se produzca un movimiento de un objeto. Después, se reproduce fotograma
a fotograma y mediante pulsaciones en la pantalla, el usuario puede dejar
registrada la trayectoria de ese objeto a partir de una referencia y una escala
que también el usuario puede establecer.
Una vez recogidos los datos, la aplicación muestra una gráfica con
las capturas realizadas.
A continuación se les pidió que investigasen sobre otros momentos de
la actividad: altura máxima del bote, máxima y mínima velocidad y finalmente
que esbozasen hipótesis sobre cómo sería el bote de un balón pinchado y de una
pelota de goma saltarina.
El
empleo de tareas de este tipo, en las que se pueden proponer el uso o la construcción
de dispositivos, brinda criterios y experiencias educativas significativas. Es
necesario un aprendizaje integrador en el que los alumnos desarrollen sus
competencias en un contexto funcional, y las matemáticas, la ciencia, la
tecnología y la ingeniería suministran un espacio reflexivo y de resolución de
problemas que resulta óptimo para esa finalidad.